
LA OTRA CARA DE LA MONEDA
REVOLUCIÓN FRANCESA
In The News
"La Revolución Industrial marca un punto de inflexión en la historia, modificando e influenciando todos los aspectos de la vida cotidiana de una u otra manera. La producción tanto agrícola como de la naciente industria se multiplicó a la vez que disminuía el tiempo de producción. A partir de 1800 la riqueza y la renta per cápita se multiplicó como no lo había hecho nunca en la historia, pues hasta entonces el PIB per cápita se había mantenido prácticamente estancado durante siglos", en palabras del premio Nobel Robert Luca.
Si lo desea, puede echarle la culpa de la situación económica actual al papel moneda: la aparición de los billetes de banco en China hace más de mil años aceleró la acumulación de riqueza, el déficit presupuestario y la expansión del crédito. En definitiva, todo lo que hace falta para llegar a una crisis financiera como la actual.
REVOLUCIÓN INDUSTRIAL
APARICIÓN DEL PAPEL MONEDA
La Revolución francesa fue un conflicto social y político, con diversos periodos de violencia, que convulsionó a Francia y por extensión de sus implicaciones, a otras naciones de Europa que enfrentaban a partidarios y opositores del sistema conocido como el Antiguo Régimen. Se inició con la autoproclamación del Tercer Estado como Asamblea Nacional en 1789 y finalizó con el golpe de estado de Napoleón Bonaparte en 1799.